Fantástica narración de una humanidad sin mundo: turistas que viven mil años y viajan por el cosmos sacándose selfies mientras la Tierra se prende fuego.
— Michel Nieva, “Ciencia ficción capitalista. Cómo los multimillonarios nos salvarán del fin del mundo”, 2024
-
Campeche se enorgullece en presentar Sólidos ingrávidos, la segunda exposición de Jou Morales (Oaxaca, 1990) en la galería.
Esta muestra surge de una reflexión del artista en torno a la red global de información y de memoria compartida, que entiende como un marco de referencias estéticas, desde las primeras marcas talladas en piedra, conchas y minerales hasta creaciones de nuestra época. Provocando contradicciones estéticas y materiales que dialogan entre sí, las obras del artista oaxaqueño revisan sistemas milenarios, arqueologías gráficas de civilizaciones no occidentales, así como la producción masiva de imaginarios contemporáneos que se desbordan hacia la literatura, el cine y la ilustración de ciencia ficción.
-
El proceso comienza con la reinterpretación de esculturas, murales, textiles, pinturas y códices que Morales encuentra a su paso. De ahí surgen dibujos que posteriormente digitaliza, deforma y yuxtapone por medio de collages, que después imprime, recorta, y vuelve a dibujar. Trabaja con marmolina y óleo, materiales que al secar, generan una superficie sólida, similar a una roca: le interesa la sensación de materia suspendida, de peso que flota. Cada pieza es resultado del ensayo, el error y el accidente; gestos que dejan aparecer texturas y formas no planeadas que se integran a la composición: raspar, borrar, superponer.
La textura rugosa resulta en una pintura tridimensional cuya materialidad remite a pasados o futuros lejanos. Entre azules pétreos y polvaredas ocre, se levantan titanes animados por fuerzas telúricas en un acto que evoca colisiones: cada una de las pinturas capta un instante dentro de una serie de movimientos cuyo impulso podría significar el origen de nuestra especie, o anunciar su inminente desaparición.
-
-
-
Vista de exposición: Jou Morales, Sólidos ingrávidos, Campeche, Ciudad de México, 2025Cortesía del artista y Campeche, Ciudad de MéxicoFotografía por Ramiro Chaves
-
Si bien los paisajes de Jou Morales y los entes que los habitan se sitúan dentro de temporalidades fuera de nuestro control, este nuevo cuerpo de obra indaga en un modelo narrativo que domina el discurso creativo y el pensamiento científico de nuestra era: la (falsa) utopía verde del universo corporativo y las naciones dominantes, que responde a fantasías ecológicas de sustentabilidad, ficciones que derivan en la creación de proyectos tecnológicos tan megalómanos como inauditos. Alimentadas por narrativas apocalípticas, ciertas iniciativas pretenden terraformar otros planetas, o bien ofrecen promesas de salvación ante la catástrofe global, accesibles únicamente al 1%. El artista concibe las mitologías del fin de los tiempos como el prólogo que anticipa la creación de la máquina, o la posibilidad de un futuro distinto: nos recuerda, sin embargo, que una vez secuestrado por el poder, el ingenio se vuelve dispositivo de control y opresión.
Las obras presentes en la exposición son una oda a la imaginación como forma de resistencia y herramienta simbólica para preservar el devenir de los tiempos. Sólidos ingrávidos reflexiona sobre la manera en que nos contamos el mundo y sobre cómo la ficción continúa siendo la materia más viva y transformadora que tenemos a nuestro alcance.
-
-
Vista de exposición: Jou Morales, Sólidos ingrávidos, Campeche, Ciudad de México, 2025Cortesía del artista y Campeche, Ciudad de MéxicoFotografía por Ramiro Chaves -
Vista de exposición: Jou Morales, Sólidos ingrávidos, Campeche, Ciudad de México, 2025Cortesía del artista y Campeche, Ciudad de MéxicoFotografía por Ramiro Chaves
-
-








