Canadá, 1971
Vive y trabaja en la Ciudad de México
La práctica escultórica de Yeni Mao aborda cuestiones de fragmentación a través de ecuaciones de cuerpo y arquitectura. Mao opone las propiedades físicas y psicológicas de la contención, la dominación y el orden al caos de la condición humana visceral. Las obras son construcciones ciborg. Juegan con la sugerencia arquitectónica, dando importancia al espacio negativo, a la ausencia, a través de un marco circunstancial. Diversos componentes y lenguajes visuales -expresiones de artesanía, sistemas de construcción material y modos de exposición- proporcionan una caja de resonancia de información. Trabajando con materiales, objetos y sistemas de construcción, Mao subraya la tensión entre su significado incorporado y el percibido. En un diálogo permanente con el significado de la historia de la producción material, la alteración de esos materiales se convierte en un medio para el lenguaje o la narrativa. Mao superpone sus propias historias personales a la amplitud de estas preocupaciones; últimamente, los proyectos se basan en mitologías familiares. Mao hace referencia constantemente a su entorno, basándose en la amalgama colonial de procesos y materiales y su relación con la producción contemporánea de objetos. A través de la fragmentación y la descontextualización, explotando la construcción en componentes, Yeni Mao vincula nuestra propia fusión y desplazamiento cultural personal con la forma en que construimos nuestro entorno.
Yeni Mao (nacido en 1971 en Guelph, Canadá) obtuvo la licenciaturae licenció en Bellas Artes en The School of the Art Institute of Chicago y posteriormente se formó en la industria de fundición y arquitectura en California y en Nueva York. En 2016, Mao se trasladó a Ciudad de México, donde actualmente vive y trabaja. La obra de Yeni Mao ha sido presentada en numerosas exposiciones internacionales. Más recientemente, Mao presentó las exposiciones individuales "Innumerable Fires" y "Yerba Mala" en Campeche, Ciudad de México; "An array of disruptions and codependencies" en Brooke Benington, Londres, y una presentación individual con Make Room en Frieze Los Ángeles. Ha participado en diversas exposiciones colectivas en instituciones como el Museo Jumex, el Museo Tamayo y el Museo Anahuacalli de Ciudad de México, el Museo de Arte de Zapopan en Guadalajara y Dallas Contemporary. En 2026 presentará una exposición individual en el Museo Anahuacalli de Ciudad de México.
Mao recibió la beca de la Fundación Pollock-Krasner en 2021, y su obra forma parte de Colección Jumex y Kadist Foundation. La obra de Mao ha sido publicada en Frieze, Art in America, The New York Times, Time Out New York, y The Village Voice.